

dolex tabletas recubiertas

dolex Avanzado

dolex ActivGel

dolex Forte NF

dolex Dura +

DOLEX CONTRA LOS SINTOMAS DE LA GRIPA TABLETAS

dolex Niños 0+

dolex Bebés Jarabe

dolex Niños 2+ Tabletas Masticables

dolex Niños 2+ Jarabe

dolex Niños 7+
Compara ahora (0/5)
- Producto
- Formato
- Edad
- Características principales
- Ingredientes


dolex tabletas recubiertas
- Tableta recubierta
- 12+ años
- Efectivo contra el dolor y la fiebre
- 500 mg de acetaminofen


dolex Avanzado
- Tableta recubierta
- 12+ años
- Rápida absorción
- 500 mg de acetaminofen


dolex ActivGel
- Cápsula blanda
- 12+ años
- Tecnología líquida
- 500 mg de acetaminofén


dolex Forte NF
- Tableta recubierta
- 12+ años
- Combate dolores fuertes
- 500 mg de acetaminofén
- 65 mg de cafeína


dolex Dura +
- Tableta doble capa
- 12+ años
- Alivio prolongado del dolor articular
- acetaminofén 665 mg


DOLEX CONTRA LOS SINTOMAS DE LA GRIPA TABLETAS
- Tabletas
- 12+ años
- Alivio de los síntomas de la gripa
- Acetaminofén 500 mg
- Fenilefrina HCI 5 mg
- Clorferinamina Maleato 2 mg


dolex Niños 0+
- Solución
- 0 - 24 meses
- Para bebés de 0 a 24 meses
- Acetaminofén 100 mg
- No contiene azúcar


dolex Bebés Jarabe
- Jarabe
- 1 - 24 meses
- Para bebés de 1 a 24 meses
- Acetaminofén 32 mg


dolex Niños 2+ Tabletas Masticables
- Tabletas Masticables
- 2 - 6 años
- Para niños entre 2 y 6 años
- Acetaminofén 100 mg


dolex Niños 2+ Jarabe
- Jarabe
- 2 - 6 años
- Para niños entre 2 y 6 años
- Acetaminofén 32 mg/mL equivalente a 3200 mg/100 mL


dolex Niños 7+
- Suspensión
- 7 - 12 años
- Para niños a partir de los 7 años
- Acetaminofén 50 mg/mL equivalente a 250 mg/5 mL
Minimizar

Qué hacer cuando se presenta dolor en el hombro
El dolor en el hombro es un dolor bastante frecuente y se presenta con mayor frecuencia en personas de edad avanzada o en aquellas que realizan trabajos pesados. Por esta razón, es importante tener conocimiento sobre las causas de él. Cómo se presenta y por qué, y qué se debe hacer para afrontar dicha situación.
¿Por qué se produce el dolor en el hombro?
El hombro es una de las partes del cuerpo con más movimiento, esto hace que sea susceptible a muchos problemas. En general, el dolor en el hombro puede ser consecuencia de situaciones generadas en el mismo hombro o en otras partes distantes. Dentro de las causas intrínsecas del hombro, el 90% son generadas en estructuras como: ligamentos, músculos, tendones y/o en las bolsas serosas (periarticular), y solo el 10% del dolor se produce dentro de la articulación (intraarticular). (SER, 2017 Ref. 2 Pg. 2).

Señales clave de la presencia de dolor en el hombro
- Dolor que aparece en la cara superior y/o externa del hombro, inicialmente con algunos movimientos y en otros casos en reposo.
- El dolor generalmente es mayor en la noche, sobre todo al dormir sobre el brazo. Mejora al mover un poco el hombro.
- En otras ocasiones el dolor es mucho más constante y agudo. Genera limitaciones importantes en las actividades de la vida diaria e, incluso, se extiende a zonas cercanas.
¿Qué se debe hacer ante la presencia de dolor en el hombro?
- Debes consultar a tu médico general para que determine, a través de la valoración médica inicial o en ocasiones con ayuda de exámenes complementarios, la causa de tu dolor y dar el mejor manejo.
- El tratamiento dependerá de que tan afectado y limitado estés en tus actividades diarias por el dolor. Inicialmente puedes requerir únicamente de fisioterapia. También es posible tratarlo con medicamentos que deban ser tomados o, en algunos casos, aplicados directamente en el hombro, estos deben ser sugeridos por un médico. Solo en muy pocas ocasiones, y cuando el tra¬tamiento médico no ha sido eficaz, se debe recurrir a la cirugía.
¿Cuánto tiempo puede durar un dolor en el hombro?
Si en el manejo no se requiere de cirugía y se realizan las medidas indicadas por el médico tratante, el tiempo de recuperación de un dolor en el hombro se encuentra entre 14 a 60 días.
Si el dolor en el hombro es leve, adoptando las siguientes medidas básicas se considera que en 1 semana puede estar resuelto el dolor:
- Modificaciones de posturas que se asocien con el dolor, ya sea en labores de la casa, trabajo y/o ejercicio.
- Considerar no cargar peso al hombro del lado contralateral al de la lesión, con el fin de prevenir lesiones en la extremidad no afectada.
Si dentro del tratamiento se indica cirugía, el tiempo promedio de recuperación es de 6 meses. Todo dependerá del cumplimiento estricto del seguimiento por el cirujano y el plan de rehabilitación.
¿Cuándo debo asistir al servicio de urgencias?
- Si presentas súbitamente: cambios de color en la piel, alteración de la sensibilidad y/o disminución de la fuerza.
- Si adicional al dolor sientes: dolor en el pecho y dificultad para respirar.
¿Cómo se puede prevenir un nuevo episodio?
- Cargar grandes pesos.
- Forzar el hombro hacia atrás en lugar de desplazar el cuerpo entero.
- Evitar deportes que supongan un esfuer¬zo para el hombro (Ministerio, 2006 Ref. 3 Pg. 59 ).

Referencias
1. GPC. (2016). Diagnóstico y tratamiento del sindrome de hombro doloroso en primer nivel de atención. México: Publicado por Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperado de http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/085_GPC_SxHombdoloroso1NA/GPC_SHD_EVR.pdf
2. SER. (2017). Hombro doloroso: qué es, síntomas y tratamientos de las enfermedades reumáticas. Sociedad Española de Reumatología, pp. 1-4. Recuperado de https://inforeuma.com/wp-content/uploads/2017/04/20_Hombro-doloroso_ENFERMEDADES-A4-v04.pdf
3. Ministerio de la Protección Social, Republica de Colombia. (2006). Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogotá: GPC. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISO%20PARA%20HOMBRO%20DOLOROSO.pdf