Close
Close

dolex tabletas recubiertas

Close

dolex Avanzado

Close

dolex ActivGel

Close

dolex Forte NF

Close

dolex Dura +

Close

DOLEX CONTRA LOS SINTOMAS DE LA GRIPA TABLETAS

Close

dolex Niños 0+

Close

dolex Bebés Jarabe

Close

dolex Niños 2+ Tabletas Masticables

Close

dolex Niños 2+ Jarabe

Close

dolex Niños 7+

  • Producto
  • Formato
  • Edad
  • Características principales
  • Ingredientes
Close
Colourfree Baby Drops

dolex tabletas recubiertas

  • Tableta recubierta
  • 12+ años
  • Efectivo contra el dolor y la fiebre
  • 500 mg de acetaminofen
Close
Colourfree Suspension

dolex Avanzado

  • Tableta recubierta
  • 12+ años
  • Rápida absorción
  • 500 mg de acetaminofen
Close
Chewable Tablet

dolex ActivGel

  • Cápsula blanda
  • 12+ años
  • Tecnología líquida
  • 500 mg de acetaminofén
Close
Suppositories

dolex Forte NF

  • Tableta recubierta
  • 12+ años
  • Combate dolores fuertes
  • 500 mg de acetaminofén
  • 65 mg de cafeína
Close
Elixir 5-12 Years

dolex Dura +

  • Tableta doble capa
  • 12+ años
  • Alivio prolongado del dolor articular
  • acetaminofén 665 mg
Close
Suppositories 5-12 Years

DOLEX CONTRA LOS SINTOMAS DE LA GRIPA TABLETAS

  • Tabletas
  • 12+ años
  • Alivio de los síntomas de la gripa
  • Acetaminofén 500 mg
  • Fenilefrina HCI 5 mg
  • Clorferinamina Maleato 2 mg
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 0+

  • Solución
  • 0 - 24 meses
  • Para bebés de 0 a 24 meses
  • Acetaminofén 100 mg
  • No contiene azúcar
Close
Soluble 7+ Years

dolex Bebés Jarabe

  • Jarabe
  • 1 - 24 meses
  • Para bebés de 1 a 24 meses
  • Acetaminofén 32 mg
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 2+ Tabletas Masticables

  • Tabletas Masticables
  • 2 - 6 años
  • Para niños entre 2 y 6 años
  • Acetaminofén 100 mg
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 2+ Jarabe

  • Jarabe
  • 2 - 6 años
  • Para niños entre 2 y 6 años
  • Acetaminofén 32 mg/mL equivalente a 3200 mg/100 mL
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 7+

  • Suspensión
  • 7 - 12 años
  • Para niños a partir de los 7 años
  • Acetaminofén 50 mg/mL equivalente a 250 mg/5 mL
Prevenir los síntomas del chikunguña
Father Kissing Toddler Daughter

Migraña: ¿qué es y cómo puedo tratarla?

La migraña es un dolor más intenso que un dolor de cabeza común que da solo en un lado de la cabeza. Es un dolor constante y generalmente al moverse se empeora.

La migraña es un dolor pulsátil, que te hace sentir como si tu cabeza estuviera latiendo y sensibilidad extrema a la luz y al ruido. También existen factores que te pueden hacer más propenso a tener migraña, por ejemplo, si tu familia ha tenido antecedentes de migraña, tú también la puedes desarrollar.

Ver todos los productos de dolex

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la migraña?

La migraña suele ocurrir por fases y cada fase presenta síntomas diferentes. Es posible que no pases por todas las fases (Rizzoli & Mullally, 2018 Ref. 1 Pg. 19).

  • La primera fase se llama pródromo. Empieza unos días antes y sus síntomas incluyen estreñimiento, bostezos frecuentes, antojos, rigidez en el cuello y cambios de humor (Mayo Clinic, 2018 Ref. 3 Pg. 2-3).
  • La segunda fase se llama aura. Puede ocurrir durante o antes de la migraña. Suele estar acompañada de distorsiones visuales, como luces o puntos de luz. También sentirás dificultades para hablar y moverte (Mayo Clinic, 2018 Ref. 3 Pg. 2-3).
  • La tercera fase se llama crisis y es la fase del dolor de la migraña como tal. Los dolores pueden durar entre 4 y 72 horas si no haces nada para aliviarlos. Los síntomas incluyen visión borrosa o alteraciones visuales, incomodidad a la luz, el sonido o el olor y sentirte mareado o con ganas de vomitar (Mayo Clinic, 2018 Ref. 3 Pg. 2-3).
  • La última fase se llama pósdromo y se presenta cuando ya se terminaron los dolores de la migraña. Puedes sentirte agotado y de mal humor y usualmente dura 24 horas (Mayo Clinic, 2018 Ref 3 Pg. 2-3).

¿Cuándo debes acudir al médico?

Consulta a tu médico cuando presentes los siguientes síntomas (Mayo Clinic, 2018 Ref 3 Pg. 2-3):

  • El dolor es muy fuerte (se siente como un trueno).
  • El dolor de cabeza viene con fiebre, visión doble, convulsiones, dificultad para hablar o confusión mental.
  • Si después de haber tenido una lesión en la cabeza sientes un dolor que empeora.
  • Si cuando toses o haces esfuerzo se produce un movimiento brusco.
Síntomas del chikungunya

¿Qué opciones de tratamiento existe para la migraña?

Existen diferentes opciones para el manejo de la migraña, dentro de ellas diversos tratamientos naturales para aliviar los síntomas. Sin embargo, si tienes migrañas constantes es mejor visitar a tu médico.

Considera las siguientes opciones para tratar los síntomas:

  • Evita alimentos que contengan tiramina, por ejemplo, los quesos madurados, alimentos fermentados, carnes crudas y frutos secos (Mayo Clinic, 2018 Ref. 2 Pg. 1-2).
  • Controla el estrés.
  • Prueba con actividades de relajamiento, tales como técnicas de relajación y técnicas de manejo del estrés.
  • Descansa en un cuarto oscuro, libre de estímulos como los sonidos.
  • Toma mucho líquido.
  • Si los síntomas continúan, visita a tu médico.
1

Referencias

1. Dolex. (2018). Dolor de cabeza y Migraña. Recuperado de https://www.dolex.com.co/sintomas/adultos/migrana/como-elegir-el-analgesico-adecuado.html

2. Mayo Clinic. (2018). Inhibidores de la monoaminooxidasa y alimentación: ¿es necesario restringir la tiramina? Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/expert-answers/maois/faq-20058035

3. Mayo Clinic. (2018). Migraña. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/migraine-headache/symptoms-causes/syc-20360201

4. Panadol. (2018). Migraine Symptoms and Treatments. Recuperado de https://www.panadol.com.au/symptoms/adult/migraine-symptoms-and-treatments/

5. Rizzoli, P. & Mullally,W. (2018). Headache. The American Journal of Medicine, 131(1), 17–24. Recuperado de https://www.amjmed.com/article/S0002-9343(17)30932-4/pdf

Artículos relacionados

Manejo de la fiebre

La temperatura normal del cuerpo se encuentra entre 36,5 °C y 37,5 °C. La fiebre es la forma en que tu cuerpo lucha contra una inflamación o infección.

Leer más

Signos de alarma de dolores de cabeza o cefaleas – y cuándo llamar al médico

Los dolores de cabeza pueden ser sordos y pulsátiles, agudos y localizados, y pueden durar minutos e incluso días.

Leer más

¿De qué tipo de dolor de cabeza sufres?

El dolor de cabeza, también llamado cefalea, puede ser de 3 tipos: tensional, dolor producido por migraña y dolores de cabeza en racimo.

Leer más

Cómo diferenciar los tres tipos primarios de dolor de cabeza

Hay tres tipos principales de dolores de cabeza: tensional, migraña y dolor de cabeza en racimo. Cada uno tiene sus propias causas y síntomas distintivos.

Leer más

Artículos relacionados

Artículos relacionados

Productos sugeridos

Productos sugeridos

Productos sugeridos