Close
Close

dolex tabletas recubiertas

Close

dolex Avanzado

Close

dolex ActivGel

Close

dolex Forte NF

Close

dolex Dura +

Close

DOLEX CONTRA LOS SINTOMAS DE LA GRIPA TABLETAS

Close

dolex Niños 0+

Close

dolex Bebés Jarabe

Close

dolex Niños 2+ Tabletas Masticables

Close

dolex Niños 2+ Jarabe

Close

dolex Niños 7+

  • Producto
  • Formato
  • Edad
  • Características principales
  • Ingredientes
Close
Colourfree Baby Drops

dolex tabletas recubiertas

  • Tableta recubierta
  • 12+ años
  • Efectivo contra el dolor y la fiebre
  • 500 mg de acetaminofen
Close
Colourfree Suspension

dolex Avanzado

  • Tableta recubierta
  • 12+ años
  • Rápida absorción
  • 500 mg de acetaminofen
Close
Chewable Tablet

dolex ActivGel

  • Cápsula blanda
  • 12+ años
  • Tecnología líquida
  • 500 mg de acetaminofén
Close
Suppositories

dolex Forte NF

  • Tableta recubierta
  • 12+ años
  • Combate dolores fuertes
  • 500 mg de acetaminofén
  • 65 mg de cafeína
Close
Elixir 5-12 Years

dolex Dura +

  • Tableta doble capa
  • 12+ años
  • Alivio prolongado del dolor articular
  • acetaminofén 665 mg
Close
Suppositories 5-12 Years

DOLEX CONTRA LOS SINTOMAS DE LA GRIPA TABLETAS

  • Tabletas
  • 12+ años
  • Alivio de los síntomas de la gripa
  • Acetaminofén 500 mg
  • Fenilefrina HCI 5 mg
  • Clorferinamina Maleato 2 mg
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 0+

  • Solución
  • 0 - 24 meses
  • Para bebés de 0 a 24 meses
  • Acetaminofén 100 mg
  • No contiene azúcar
Close
Soluble 7+ Years

dolex Bebés Jarabe

  • Jarabe
  • 1 - 24 meses
  • Para bebés de 1 a 24 meses
  • Acetaminofén 32 mg
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 2+ Tabletas Masticables

  • Tabletas Masticables
  • 2 - 6 años
  • Para niños entre 2 y 6 años
  • Acetaminofén 100 mg
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 2+ Jarabe

  • Jarabe
  • 2 - 6 años
  • Para niños entre 2 y 6 años
  • Acetaminofén 32 mg/mL equivalente a 3200 mg/100 mL
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 7+

  • Suspensión
  • 7 - 12 años
  • Para niños a partir de los 7 años
  • Acetaminofén 50 mg/mL equivalente a 250 mg/5 mL
1

Fiebre en bebés, aprende cómo tratarla y cómo detectarla

La fiebre en bebés puede ser una situación angustiante, por eso es importante prepararte correctamente. El primer paso es saber si realmente tu bebé presenta fiebre y en qué ocasiones debes llevarlo a urgencias. Esto con el fin de que no corra riesgos al realizar visitas innecesarias a centros médicos.

Un estudio realizado en el Hospital Clínico Roberto del Río, en Santiago de Chile, clasificó el ingreso de 550 bebés menores de 5 meses que llegaron por urgencias al área de pediatría en dos categorías:

  • La primera fue nombrada como "no graves". Conformaban más del 76,2% de los niños que ingresaban por causa de fiebre (Méndez y Herrera, 2015).
  • La segunda categoría fue clasificada como "graves". El 23,8% de los pacientes restantes entraban en esta categoría. Ellos presentaban fiebre e infecciones graves (Méndez y Herrera, 2015).

Esto nos permite ver que muchas veces para los padres de los bebés es más urgente llevar al niño al hospital que intentar bajar su temperatura en casa, lo cual es más recomendable para evitar exponer al bebé a otras infecciones.

 

Ver todos los productos de dolex

¿Qué es la fiebre en bebés?

La fiebre es un signo de que el bebé está enfermo, ya sea por causa de diferentes virus, bacterias o infecciones, causando que la temperatura en el cuerpo aumente por encima de lo normal. Se considera fiebre en bebés a partir de los 37,8°C.

Cuando los bebés tienen fiebre se sienten calientes al tacto y tienen la respiración acelerada (Gómez et al, 2013). Puede durar de dos a tres días, aunque en algunos casos puede durar hasta dos semanas. Cuando la fiebre dura periodos prolongados debes llevar al bebé al pediatra.

La fiebre en bebés puede ocasionarles convulsiones. Te darás cuenta de que el bebé está convulsionando porque su cuerpo se agita y se retuerce y puede poner los ojos en blanco. No se sabe por qué sucede, pero generalmente no causan algún tipo de daño a la salud. Debes tener en cuenta que las convulsiones febriles no están relacionadas con la epilepsia, pero los bebés que las sufren corren mayor riesgo de desarrollarla en el futuro (About Kids Health, 2018).

¿Cómo tomarle la temperatura a tu bebé?

Debes usar un termómetro, solo con este instrumento puedes medir de forma exacta la temperatura.

Existen varios tipos de termómetros, sin embargo, hablaremos solo de dos: el termómetro de vidrio y el termómetro digital.

  • El termómetro de vidrio es muy común y trabaja gracias a un metal líquido que se encuentra en su interior, el cual es sensible a la temperatura corporal. La parte de metal entra en contacto con la piel y la parte de vidrio indica la medición de la temperatura. Ten en cuenta que al usarlo debes esperar un poco hasta que el metal se caliente para obtener la medición de la temperatura corporal (Del Hospital, s.f.).
  • El termómetro digital funciona de forma similar. También tiene una pequeña parte de metal que entra en contacto con la piel, pero a diferencia del termómetro de vidrio, muestra la medición en una pantalla. Puede detectar la temperatura gracias a que en su interior hay circuitos que le permiten hacerlo. A diferencia del termómetro de vidrio, este arroja la medición de forma casi instantánea (Del Hospital, s.f.).

Puedes usar el que esté a tu alcance, ya que ambos brindan resultados confiables.

¿En qué lugares del cuerpo puedes tomar la temperatura a tu bebé?

Puedes tomarle la temperatura a tu bebé en los siguientes lugares del cuerpo (Del Hospital, s.f.):

  • Oral: el termómetro se coloca debajo de la lengua, la boca se cierra y se toman los grados. Si supera los 37,8°C, es fiebre.
  • Axila: El termómetro se coloca debajo de la axila y se sostiene con el brazo. Si supera los 37,2°C, es fiebre.
  • Oído: Se coloca el termómetro digital en el oído y se toma una lectura. Si supera los 38 °C, es fiebre.
  • Recto: el termómetro se introduce suavemente en el recto y se toman los grados, esta es la forma más precisa de medir la temperatura en un bebé. Si supera los 38 °C, es fiebre.

¿Cuándo llevar a tu bebé a urgencias por causa de la fiebre?

Si el bebé tiene fiebre pero la temperatura no pasa de los 38°C podemos darle un antipirético tomando en cuenta las instrucciones del empaque. Si después de ese tiempo la temperatura sigue subiendo, debemos acudir al médico.

El pequeño está decaído, convulsiona, tiene dificultad para respirar, tiene manchas en la piel, o si presenta alguna circunstancia que pueda alarmarnos, debemos ir al médico sin demora.

Si el pequeño tiene menos de 3 meses debemos ir al médico.

¿Cómo tratar la fiebre en bebés?

Para bajar la temperatura del bebé puedes hacer lo siguiente:

  • Quitarle algo de ropa.
  • Colocarle paños húmedos en el cuello y en la frente.

Bajar la temperatura de tu bebé evitará que tenga convulsiones febriles. Puedes darle medicamentos de venta libre, el cual alivia la fiebre de forma efectiva.

Por último, evita ponerle paños impregnados con alcohol, ya que podría inhalarlo e intoxicarse. Recuerda que lo mejor que puedes hacer es mantener la calma.

Referencias

1. About Kids Health. (2018). Fiebre. Recuperado de https://www.aboutkidshealth.ca/Article?contentid=30&language=Spanish

2. Del Hospital. (s.f.). Termómetros. Recuperado de http://www.delhospital.com/termometros.htm

3. Gómez, C., Florez, I., Morales, O., Bermúdez, M., Aguilar, J. y López, L. (2013). Correlación entre la fiebre y la frecuencia respiratoria en menores de 5 años. Revista chilena de pediatría, 84(4), 409-416. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v84n4/art07.pdf

4. Kids health. (2018). Convulsiones febriles. Recuperado de https://kidshealth.org/es/parents/febrile-esp.html

5. Méndez Espinola, B. y Herrera Labarca, P. (2015). Lactantes menores de 3 meses hospitalizados por síndrome febril agudo: Experiencia clínica de 5 años. Revista chilena de pediatría, 86(4), 270-278. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v86n4/art08.pdf

Artículos relacionados

¿Cómo tratar los dolores de cabeza de tu hijo?

Los niños son más complicados que los adultos cuando se trata de un tratamiento médico, y no sólo porque son más pequeños.

Leer más

Acetaminofén: ¿Qué es y cómo darle un uso adecuado?

El acetaminofén es uno de los medicamentos más populares en Colombia y en el mundo. Aprende en este artículo a darle el uso adecuado cuando tu hijo se enferme.

Leer más

Resfriados frecuentes en niños y ¿Cómo manejarlos?

Pocas enfermedades son más frecuentes que el resfriado.

Leer más

Fiebre en niños – ¿Cuándo ver un doctor?

La fiebre alta, puede hacer que el niño este incómodo y puede traer problemas como la deshidratación.

Leer más

Artículos relacionados

Artículos relacionados

Productos sugeridos

Productos sugeridos

Productos sugeridos